Ofrece UACI cursos gratuitos para indígenas que aspiran ingresar a la Universidad
Con el propósito de compartir herramientas y conocimientos a los estudiantes indígenas que buscan entrar a una carrera en la Universidad, la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas (UACI) de la Coordinación de Vinculación y Servicio Social de la Universidad de Guadalajara (UdeG), impartirá a partir de la semana de pascua, cursos de inducción gratuitos en las preparatorias de Ayotitlán y Mezquitic, Jalisco.
"En dicho curso se explicarán los consejos que los tutores indígenas aprendieron a la hora de presentar el examen de admisión, incluso se aplicará un ejemplo del College Board con el sentido de que mejoren sus habilidades, aprendan a trabajar bajo presión y reduzcan los huecos que quedaron de las preparatorias rurales, con el sentido de equilibrar las oportunidades para ingresar a la Universidad", explicó Tania Flores de la Torre responsable del proyecto de Educación Intercultural Grado Superior de la UACI
Ahora son los propios indígenas quienes preparan a los estudiantes de su comunidad, tal es el caso de Cecilio González Nazareo de la comunidad wixárika de Cajones en Santa Catarina "para mí es un orgullo, yo tomé el curso hace cinco años, me sirvió muchísimo: obtuve mayor porcentaje, con eso ingrese a la universidad, y logré titularme de psicología con excelencia académica; hoy tengo la mejor disposición para que los chicos ingresen a la Universidad, incluso voy a dar el curso en mi idioma, lo que es una gran ventaja para ellos".
El camino no ha sido fácil "cuando entré a la Universidad descubrí otros problemas como el de rentar una casa, el trasporte, sacar copias y lo más importante si tienes o no una computadora; afortunadamente la Universidad me prestó una pero no la sabía manejar, entonces con el apoyo de mis compañeros salí adelante, ahora estoy contento por haberlo logrado", destacó Cecilio González.
Durante 15 años de trabajo ininterrumpido "estos cursos han beneficiado a estudiantes indígenas de en la sierra wixárika en San Miguel Huaixtita, San Andrés Cohamiata, Mezquitic y Colotlán; así mismo en la región sur del estado se han preparado alumnos de Ayotitlán, Cuzalapa, Chacala y Cuautitlán; mientras que en la Zona Metropolitana de Guadalajara los estudiantes otomíes, purépechas, mazahuas, nahuas, wixaritari, triquis y cocas de Mezcala han aprovechado esta experiencia", complementó Tania Flores, quien adelantó que hasta el momento se han inscrito alrededor de 60 interesados en el curso de este año.
No obstante lo complicado de las distancias, los tiempos y los recursos para que lleguen estas asesorías a las comunidades indígenas, "la UACI está trabajando para mejorar la calidad de los cursos, enriqueciendo los materiales con los que trabaja y capacitando a más profesores para que a futuro este curso llegue a todas las comunidades indígenas del estado, incluso pensar en un College Board enfocado para las comunidades rurales", concluyó Tania Flores.
Fechas del curso y mayores informes:
Preparatoria UdeG Ayotitlán del 17 al 21 de abril
Profesores: Aurelio Sandoval y Ernesto Justo
Preparatoria UdeG Mezquitic del 01 de abril al 07 de mayo
Profesor: Jorge López Solís
Teléfono: (0133) 31342275
Facebook: Estudiantes Indígenas PAAEI
Informó: Ramón Michelle Pérez Márquez
Fotografía: Tania Flores de la Torre
Comentarios
Enviar un comentario nuevo