Frenan intentona de Diputados para eliminar Comisión de Asuntos Indígenas en Jalisco
Por considerarla ociosa, un grupo de legisladores de los partidos Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista y de la Revolución Democrática trataron de eliminar dicha comisión; sin embargo, los diputados tuvieron que recular ante la presión de diversos representantes de los pueblos Wixárika, Nahua, Purépecha y Triqui en el Congreso del Estado el pasado 08 de noviembre.
"Demandamos al Senador Clemente Castañeda por la total incongruencia y exigimos que se haga el trabajo de cabildeo para que realmente se tome y si impulse el tema de los derechos de los pueblos indígenas en el Estado de Jalisco y que el lenguaje de la inclusión, del respeto a la diversidad social y cultural no quede solamente en el discurso, sino en la vida y la práctica real." destacó María Rosa Guzmán y abundó:
"No es un capricho de una sola persona o pueblo indígena, sino que es una demanda que se ha venido generando a través de la historia y queremos que se reconozca a los pueblos indígenas como Sujetos de Derecho, tal cual se está planteando a nivel nacional. Queremos esta comisión para poder armonizar la reforma constitucional a nivel nacional, con la reforma legislativa en el estado de Jalisco".
Frente a los diversos reclamos de las comunidades indígenas, la mesa directiva del Congreso de Jalisco presidida el Diputado Salvador Caro Cabrera llamó a receso y dos horas después regresaron con una propuesta diferente: la creación de una nueva comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, misma que fue bien recibida por los representantes de los pueblos indígenas.
"El dictamen dio un giro de 180 grados, desearíamos que fuese de 360 grados y que se restauraran las cosas; no obstante, agradecemos la concientización que hicieron al interior de las facciones para no eliminar la Comisión de Asuntos Indígenas, ahora quedó como la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, estamos satisfechos pero no contentos, porque nos quedó el sabor amargo de su intentona. Ahora llevaremos un mensaje positivo a las asambleas." mencionó Yunior Vázquez Rosalio, Coordinador General del Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta.
"Si no hubiéramos venido, si no nos coordináramos entre las comunidades, seguramente el dictamen hubiera quedado como estaba, por eso vamos a analizar a fondo el nuevo decreto y estaremos al pendiente para que no desaparezca ningún organismo sobre esta naturaleza; nos mantenemos vigilantes, porque se está reformando la Ley Orgánica del Congreso y seguramente desaparecerán más instituciones." concluyó Yunior Vázquez.
Informó: Ramón Michelle Pérez Márquez
Comentarios
Enviar un comentario nuevo